sábado, 26 de mayo de 2007

Portafolio

Liceo Andrés Bello

Departamento de Computación

Profesor: David Sandoval C

PAUTA PARA LA ELABORACIÓN DEL PORTAFOLIO

ASIGNATURA COMPUTACIÓN NIVEL 1º AÑO MEDIO

1Trimestre

El portafolio puede traducirse en una carpeta de trabajo individual, en el que el alumno (en este caso) almacena los avances y productos de diversas actividades educativas.

Los adherentes a la evaluación auténtica recurren progresivamente a la aplicación de los portafolios como instrumentos de evaluación, puesto que

>estimula participación activa de profesor y alumnos en el proceso evaluativo

>otorga evidencias tangibles y comprensibles para todos

>estimula la reflexión y permite examinar el desarrollo de las competencias de comprensión y producción de textos, aspectos que generalmente no son considerados en las pruebas tradicionales,representa un proceso evaluativo histórico, presente y emergente,permite evaluara la vez proceso y producto,la evaluación del trabajo a través del tiempo, cambia el foco de la evaluación desde una fotografía instantánea hacia la captación del progreso y del crecimiento,recoge y recopila múltiples y variados productos, creados por el propio alumno, y también por el profesor como resultado de sus observaciones, listas de cotejo, pruebas, y sus apreciaciones.

Constituye un buen instrumento para apoyar la evaluación y reflexión del profesor sobre sus propias estrategias

de enseñanza.

Para estructurar y construir el portafolio, los estudiantes deberán guiarse por algunos requerimientos del profesor, llamados "contenidos necesarios" y por otros denominados “ contenidos voluntarios", seleccionados por el propio estudiante, entre las opciones otorgadas por el docente.

Serán contenidos necesarios las evidencias de cada una de las etapas del curso:

ETAPA

EVIDENCIAS

ETAPA 1

a) Conceptos básicos sobre la computación: identificar y conceptuar software y hardware clasificar en unidades de entrada/salida/almacenamiento, ejemplificar. Partes, componentes, piezas y programas de aplicación.

b) Investigar archivos, extensiones de archivos: dll, exe, avi, mpeg, vcd, svcd, dvd, jpg, mpeg, gif, tif. Otros.

c) Que es WIFI: definir y describir.

Tecnología, medios de comunicación o protocolos de Internet utilizados por esta tecnología, hardware que utilizan tecnología IP, otros.

d) Windows Vista. Ventajas y desventajas de este nuevo sistema operativo


Adjuntar documentos. (Incorporar al portafolio).

. Utilizando Microsoft Word, redactar y sintetizar información (informe 1) de la investigación en relación al punto 1.

.Utilizando Microsoft Power Point, debe crear una presentación con la información más relevante del informe 1.

ETAPA 2

1. Trabajo interdisciplinario de computación y tecnología “Diseño y confección de antenas WIFI caseras”.

En sesión ampliada el profesor introduce a la unidad de trabajo.

* Creación de grupos de trabajo

* Metodología de proyectos: Diseño, Planificación, ejecución, evaluación.


2. Diseño y creación de un producto: “Antenas WIFI caseras”.

Adjunte en un documento Word: objetivo de trabajo, metas, definiciones, pasos a seguir en la confección, necesidad que satisface.(preproyecto)

Adjunte en un presentación Power Point: La principales y más relevantes ideas de lo establecido en el preproyecto.

ETAPA 3

1. Presentación expositiva del proyecto

El equipo de trabajo realizara una presentación utilizando Power Point con los datos más relevantes del proyecto, producto o servicio tecnológico (antena WIFi)


2. Auto evaluación de etapa prediseño de un producto

Presencia de un contenido voluntario de acuerdo a la siguiente condición:



UN contenido voluntario corresponderá a lo

Etapa 1: Investigación: utilización de BLOGS

menos una de las siguientes evidencias:

Etapa 2: Investigación: Tecnología WIFI.

Otros dos contenidos voluntarios

- Apuntes de clases del trimestre

El Portafolio es individual deberá ser presentado por el alumno entre el 21 y 26 de mayo de 2006, no obstante el profesor exigirá a los alumnos avances de los trabajos en el día y hora de clases y que previamente coordine con el alumno y será evaluado con una ponderación del 60%.

Pauta evaluación portafolio

Item

Puntos

NL

ML

L

1

4

1

2-3

4

2

10

1-3

4-9

10

3

6

1-2

3-5

6

4

3

1

2-3

4

5

2

5.-Auto evaluación

1 comentario:

Anónimo dijo...

hola, estoy aprendiendo el uso de las tic en la educación y tu comentario me es muy pertinente, pues tengo trabajo sobre esto. envìame más del tema a noal90371@gmail.com o a noal9@yahoo.es
gracias.